miércoles, 23 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
La Educacion en Mexico
Situacion de la educacion en Mexico, si bien el documental va dirigido a identificar al SNTE como freno en la educacion en nuestro Pais, acierta desde mi particular punto de vista en el papel del padre de familia a;l involucrarse en la educacion de sus hijos.
Y es cierto, no hay diferencia entre escuela particular y privada, no es cuestion de dinero, creo que aproximadamente el 90% de los maestros tiene vocacion de servicio... es cuestion de lograr la comunicacion constante entre maestro y alumno siempre viendo lo mejor para el estudiante que es a fin de cuentas el futuro de ambos.
Y es cierto, no hay diferencia entre escuela particular y privada, no es cuestion de dinero, creo que aproximadamente el 90% de los maestros tiene vocacion de servicio... es cuestion de lograr la comunicacion constante entre maestro y alumno siempre viendo lo mejor para el estudiante que es a fin de cuentas el futuro de ambos.
miércoles, 12 de enero de 2011
Educacion Mexico
La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La Ley General de Educación obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario y secundario de la educación, y establece que los jefes de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 192, fecha de su creación. Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media-superior y superior, los cuales comprenden estudios en: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica (conformada por preescolar, primaria y secundaria) es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aunque igualmente existen colegios autónomos particulares que ofrecen estos niveles educativos.
Para el blog me centrare en la Educacion Secundaria.
Educación Secundaria
En constraste con lo que ocurre en países de Sudamérica la educacion secundaria en México solo dura tres años, ingresando el alumno con 12 o 13 años y termina saliendo con los 15 o 16 años. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados con el desempeño ciudadano.
En México existen las modalidades de Secundaria General, Tele-secundaria y Secundaria Técnica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)